Por @vicent_mari
Una semana más traigo un post que considero de enorme importancia. Ultimamente se dice que los valores familiares tradicionales están en vías de extinción. La falta de valores, de empatía y solidaridad y la paulatina desaparición de nexos de unión entre personas está más presente en la actualidad que nunca antes. Hay quien señala a la tecnología, al desenfrenado y poco saludable ritmo de vida, a la caducidad del modelo familiar en contraste con el cada vez más presente familia desestructurada (padres separados o ausentes) o la escasa dedicación a la familia como los principales culpables de esta situación. Es por ello que el post al que hacía referencia en las pasadas líneas cobra una importancia destacada.
Dentro de la iniciativa del diario “El País” que se ha denominado “Aprendemos juntos”, esta semana traigo la entrevista a Javier Blumenfeld, pediatra y endrocrinólogo. El currículum de Blumenfeld nos dice que no ha estado perdiendo el tiempo: “Médico pediatra, Máster en endocrinología pediátrica y nutrición y Doctor en ciencias biomédicas, Javier Blumenfeld es responsable de la consulta de Endocrinología Pediátrica del Hospital de El Escorial (Madrid). Es especialista en Neuroeducación y miembro del Observatorio de la Universidad Rey Juan Carlos para el desarrollo de innovaciones educativas. Así, Blumenfeld desarrolla, junto a su equipo, programas de alimentación saludable para niños y familias en los que reivindica la importancia de comer variado, el ejercicio físico y el descanso para el desarrollo del cerebro y el aprendizaje. Defensor de la dieta mediterránea nos invita a “recuperar el disfrute de sentarnos a comer en familia” asegurando que es el mejor hábito que podemos mantener en la alimentación de los niños. Por eso, Blumenfeld describe las comidas y cenas familiares como “la última trinchera” para no estar completamente mecanizados: el último espacio que nos queda para conversar y no perder nuestra humanización.”
Disfruten del vídeo.